SOBRE MÍ |
Blog del Instituto
TERCERA ÉPOCA Este blog trata de cosas que suceden en el IFDC VM. nació de la necesidad de tener una vía de contacto y comunicación en medio de una crisis institucional y una lucha para conseguir la sanción de una Ley de Educación Superior. Esa necesidad persiste, pero lo tomamos con más calma y ampliamos la temática del blog a otros tópicos relacionados
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
| « Entradas por tag: tecnología
01 de Febrero, 2011
□
Académico |
|
 NORA SABELLI, UNA DE LAS PRINCIPALES ESPECIALISTAS EN TECNOLOGIAS Y APRENDIZAJE DE LOS ESTADOS UNIDOS. Es argentina y está radicada en Estados Unidos desde que emigró tras la
Noche de los Bastones Largos. Ahora asesora en el país al programa
oficial de distribución de netbooks a estudiantes. Aquí evalúa ese plan,
analiza cómo debe cambiar la dinámica en las escuelas con la
utilización de las computadoras y advierte cuáles son los nuevos
desafíos para padres y docentes. Entrevista de Mariana Carbajal para Página 12. –¿Cómo llegó a la ciencia?
–Me llamo Nora porque mi padre estaba muy entusiasmado con la obra
de Ibsen y había leído Casa de Muñecas, donde la protagonista es una
mujer que se da cuenta de que tiene que ser inteligente e independiente
si quiere ser buena madre. Por ese personaje me puso Nora. Mi padre me
ayudó y me apoyó muchísimo con la ciencia. El era contador, y había
querido ser matemático pero con la depresión del ’30 se tuvo que poner a
trabajar y no ... Continuar leyendo |
|
publicado por
blogifdcvm a las 00:50 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
09 de Octubre, 2008
□
Comunidad educativa |
|
No somos solo estudiantes de las carreras que no estan por cerrar, somo estudiantes de una institución que se está por cerrar. la resolución que decide el cierre de Visuales y Teatro, se apuntala en un expediente que desde esta institución se realizó, sin duda que mientras, en los pasillos del instituto nos saludaban y sonrreian, las mismas personas trabajaban para gestionar este cierre. en este instituto los pantanos estan con alfombras. con seguridad tambien nos va a tocar. Para evitar que esto suceda debemos revertir la situación planteada para Visuales y Teatro. en Tecnología; Música y Lengua, la matrícual de alumnos no garantiza nuestra permanencia. no es una lógica valedera el hecho que permitan terminar a los que estan cursando, sí lo es, que son capaces de sonrreir mientras nos liquidan. En nombre de una pedagogia humanística, las carreras técnicas, debemos defender también, el lugar de la educación desde el imaginario artístico construido en nuestra Cultura. Nuestros ... Continuar leyendo |
|
publicado por
blogifdcvm a las 17:00 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
27 de Noviembre, 2007
□
General |
|
Alejandro Piscitelli es un estudioso de las nuevas tendencias tecnológicas y el impacto que estas causan en los procesos educativos. la pasada semana, en Educar, publicó un -a mi criterio- interesante artículo sobre consumo, apropiación, cultura, tecnología, producción, diseño y otros tópicos más. Todo a partir de la edición reciente de tres libros (de Bauman, Sennett y Groys) que -desde distintos enfoques, abordan estas cuestiones. "La de Sennett en particular, especialmente en su capítulo 3 "Política del consumo" , hace un brillante análisis de las pasiones que se autoconsumenen la modernidad, las ubica en las figuras del compromiso activo con laimaginación (inventarse y creerse diferencias allí donde estas sonmínimas o nimias), pero sobre todo en la estimulación mediante la potencia, que tiene su carácter paradigmático en el iPhone,un reproductor de MP3 que en su versión más reciente puede almacenar lafriolera de 160 Gb de música o el equivalente a 45.000 canciones, esdecir... Continuar leyendo |
|
publicado por
blogifdcvm a las 09:51 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
24 de Noviembre, 2007
□
General |
|
Una maestra suplente llevó a sus alumnos (12 años en promedio) a la sala de informática. Julie Amero, ese es el nombre de la docente, se ausentó para ir al baño y cuando regresó se encontró que alumnas estaban mirando páginas de modas y peinados. De repente comenzaron a aparecer ventanas (pop ups) pornográficas y ella no supo como reaccionar. El jurado la encontró culpable de cuatro delitos en contra de la integridad moral, por lo que podría corresponderle hasta 40 años de prisión. Sucedió en octubre de 2004, en Connecticut y recientemente se convocó a un nuevo juicio. Imaginen ustedes que el caso tiene numerosos matices; esto es sólo una síntesis introductoria. Si quieren un comentario más detallado -que vale la pena- visiten el blog de Ferran Ruiz Tarragó, un catalán que opina sobre las TIC´s y la educación.
|
|
publicado por
blogifdcvm a las 16:40 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|