Instituto de Formación Docente Continua.
Ciudad de Villa Mercedes.
Provincia de San Luis.
República Argentina
BUSCADOR
Blog
Web
SOBRE MÍ
Blog del Instituto
TERCERA ÉPOCA Este blog trata de cosas que suceden en el IFDC VM. nació de la necesidad de tener una vía de contacto y comunicación en medio de una crisis institucional y una lucha para conseguir la sanción de una Ley de Educación Superior. Esa necesidad persiste, pero lo tomamos con más calma y ampliamos la temática del blog a otros tópicos relacionados
Normal 0 21 false false false Un tema que abordamos en cada reunión de estos tiempos de conflicto, es la actitud de los alumnos y su compromiso o falta de... me pare que lo que sigue evidencia, además de compromiso con la vocación, con la institución, con el pensamiento desprejuiciado, lucidez y valor .
El texto de este post fue escrito por una alumna de visuales. Vanesa Rosales.
No puedo ver ninguna otra razón de la existencia del arte salvo la que tiende arestaurar en nosotros una frescura de visión, un resplandor más emocional y unsentido más vital en la vida. A medida que envejecemos se entorpecen gradualmente nuestraconciencia, se hacen más duras las emociones y la visión de la vida se tuercepor la excesiva preocupación frente a realidades frías y triviales.Afortunadamente, existen algunos artistas que no han perdido la sensibilidadagudizada, la bella respuesta emotiva y la frescura de visión y cuya razón deexistir es ser nuestra conciencia moral y sostener un espejo ante nuestra visión empobrecida. El arte debería seruna sátira y una advertencia contra nuestras emociones paralizadas, nuestrospensamientos sin vida y nuestra vida sin naturalidad. Debería devolvernos saludy cordura de vivir y permitirnos sanar de la fiebre y el delirio causados porel exceso de actividad mental. El arte es, a la vez, creación y recreo pero nose alcanza a comprender al arte y su esencia si no se lo reconoce simplementecomo un exceso de energía libre y sintrabas y que existe porque si. Esta es la famosa frase tan censurada de “artepor el arte mismo”. Considero que esta es una cuestión sobre la cual notienen derecho a decir nada los políticos.La libertad es el alma misma del arte. Los dictadores modernos intentan loimposible cuando tratan de politizar alarte, no comprenden que no se puede producir el arte por la fuerza de labayoneta, tal como no se puede comprar verdadero amor a una prostituta.
Elarte tiene estrecha relación con la moral, ya que una obra de arte es unaexpresión de la personalidad del artista, un artista de gran personalidadproduce gran arte, un artista mediocre produce arte mediocre y un artista llenode delicadeza produce arte delicado. Por lo tanto la moral no es algo que sepueda imponer desde afuera según los cambiantes caprichos de un dictador o elcambiante código ético de un jefe de ministerio. Debe crecer desde adentro comoexpresión natural del alma del artista. Y no es cuestión de elección, sino deun hecho ineludible.
Señores gobernantes ustedes que tienen el destino de toda una provincia en sus manospiensen. Solo si pueden……. porque pensar,es un arte, no una ciencia.