Ayer -jueves 14- como estaba previsto, un grupo numeroso de compañeros de los dos institutos (San Luis y Villa Mercedes), fuimos recibidos por la Jefa del Programa de
Educación Superior, Lic. Sandra
Solivella.
El encuentro duró casi dos horas y permitió que los docentes presentáramos un temario con las cuestiones que -consideramos- constituyen problemáticas que requieren atención. Éstas quedaron registradas en un texto presentado y cuyo contenido pueden leer en otro post.
La Lic.
Solivella tomó nota de otros planteos que no se habían incluido en el texto. Aunque nuestra expectativa no estaba centrada en obtener respuestas inmediatas a los temas propuestos, la Jefa de Programa explicitó algunos criterios, sobre algunos puntos, que fueron bien recibidos por los profesores: que los institutos no van a pasar a depender de la Universidad de La Punta; que los docentes deben tener un lugar en la determinación de las condiciones con las que revalidan sus cargos.
Hubo coincidencia, también, en que la ausencia de normativa específica provoca situaciones indeseadas y em ocasiones injustas. Los profesores le entregamos copia del anteproyecto de Ley de
Educación Superior oportunamente elaborado.
También le manifestamos que observamos dos cuestiones que no pueden esperar el tiempo que demanda el debate y sanción de una ley: lo de las reválidas y la recomposición salarial. Sobre lo primero, aseguró que -habida cuenta que en días vencen designaciones- se encuentra abocada a encontrar soluciones en este sentido. Con el objetivo de que no se suspendan pagode haberes como ha sucedido tantas veces.
Sobre el aspecto de la negociación salarial y aunque sabemos que no es su área de incumbencia, deseamos manifestar -y así lo hicimos- que habida cuenta del retraso del 7,2% que sufrió San Luis en las mejoras de 2007 con respecto al promedio del País, nuestra expectativa está centrada en recuperar ese índice por sobre lo que se acuerde en la paritaria nacional.
Antes de la despedida, la Lic.
Solivella manifestó que antes de la finalización del mes de febrero visitará los institutos. Probablemente con cronogramas de trabajo para atender particularmente los puntos expuestos en la nota entregada.
En otro post continúo con la crónica del encuentro.